top of page

Fundación Escalada Rocas de la Mojarra

Protocolo de Apertura y Re-protección

Introducción:

La Fundación de escaladores Rocas de la mojarra (FELM) en función de la seguridad de los deportistas, visitantes y guías. Diseño este protocolo de aspectos técnicos para apertura y re-protección de rutas dentro de la FELM.

Este protocolo de apertura y Re-protección esta diseñado para uso exclusivo de la FELM. La Junta Directiva y sus asociados pretenden unificar el método de protección y re-protección, brindando una mayor seguridad a nuestros usuarios. 

1) Alcance y propósito

Estandariza criterios técnicos, éticos y ambientales para abrir, equipar, re-proteger y mantener vías en el Parque de Escalada Rocas de la Mojarra, según normas EN 959:2018 y UIAA 123.

2) Principios éticos y ambientales
1. Se debe Informar a la FELM antes y después de abrir una vía.

2. Cero intervención sobre patrimonio: Si se encuentran cuevas con restos Guane, se deberá́ informar a FELM para que hagan la respectivas recomendaciones de conservación a todos los visitantes del parque.
3. No tallar ni modificar agarres.
4. Minimizar el impacto ambiental: si en el ejercicio se encuentran nidos de aves, deberán buscar la manera de cambiar el rumbo de la ruta, de no ser posible informar a la caseta de parques para evitar el transito hasta que los polluelos salgan del nido y se pueda escalar esta ruta.

5. Retirar bloques y piedras de manera segura.

6. La ruta deberá́ quedar lista para escalar en función de lo descrito en los puntos anteriores.

 

3) Materiales y resistencia

• Cumplir EN 959/UIAA 123.
• Usar acero inoxidable 316L como estándar, 904HCR o titanio en ambientes agresivos.
• Se debe evitar mezclar los tipos de acero, dicho esto, la chapa debe ser el mismo acero del tornillo evitando así generar el par galvánico (corrosión) o una oxidación repentina.

4) Diseño y espaciamiento

Determinar según gestión de riesgo. Primer seguro debe minimizar caídas al suelo. Anclajes a no mas de 2 metros.

 

5) Estaciones de descuelgue

Redundantes, dos puntos unidos y del mismo material (316L o superior).

 

6) Procedimiento de instalación

Planificación previa, limpieza 3x, torque controlado en mecánicos, curado completo en químicos.

 

7) Re-protección

Revisar corrosión, retirar piezas antiguas según ASCA, reemplazar por materiales equivalentes o superiores.

 

8) Mantenimiento

Inspección anual, torque verificado, registro de lote/material, canal QR para reportes de escaladores.

 

9) Documentación

Usar Anexo I con fotos, grado, equipo, materiales, observaciones ambientales.

 

10) Seguridad y formación

Aperturistas certificados, uso de EPP, auditoría FELM.

ANEXO I — FORMULARIO DE ENTREGA

Incluye datos de ruta, aperturista, materiales, torque, fotos, impacto ambiental y declaración de conformidad.

 

11) Otros aspectos generales

  • Todo aperturista debe informar de su labor en la Casa de Parques antes de iniciar la apertura, se debe llenar el formato solicitado y esperar a recibir la aprobación por parte de la Junta Directiva de la FELM. 

  • Diligenciar el formato de entrega de la ruta (ANEXO I), donde podrá́ informar de todos los aspectos importantes descritos en este documento.

 

Fuentes

UIAA 123, EN 959:2018, ASCA Guidelines, Petzl Technical Docs, Access Fund Fixed Anchor Policy.

Km 22.7 Mesa de los Santos

Santander, Colombia

No. de contacto: 3160241961

E. mail: rocasdelamojarra@gmail.com

© 2016 by  ROCAS DE LA MOJARRA 

  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page